El hijo del vallenato sacudió Buenos Aires
Carlos Vives se presentó tres días en el Gran Rex, siempre repleto, y vibró junto a sus fans. Interpretó su hit La bicicleta montado en dos ruedas y homenajeó a Charly García. ¡Imparable!

Yo siempre cantaré historias de mi pueblo, como a los del ayer, junto a los del ensueño, yo siempre volveré por los caminos viejos, sendero natural de los hombres sinceros", reza el vallenato de Carlos Vives en el que responde a sus detractores que lo acusaban de perder sus raíces. El tema faltó en su lista de canciones desgranadas en los tres Gran Rex (repletos, por cierto) que hizo el colombiano, pero la esencia folclórica de Vives se hizo presente durante todos los conciertos. Es cierto que su música amalgama lo más característico con pop, cumbia, rock, paseos y otros géneros, pero no se puede negar que el crédito de Santa Marta valora sus orígenes, los sube al escenario para que bajen y se transformen en energía vital para su público.
Tras un comienzo reggaetonero con el hit de "La bicicleta" en versión acortada como introducción, Carlos se despachó con sus clásicos: "Pa Mayté", "El pollo vallenato", "La gota fría", "Fruta fresca", entre otros. Ya en el comienzo sacó todo el virtuosismo de sus músicos a la cancha, como la melodía y solo de incontables notas que toca el acordeonista Christian Camilo Peña (que reemplaza al histórico Egidio Cuadrado).

De comienzo a fin, el cantante se dedicó a bailar durante las partes instrumentales, que tan bien les hacen a sus composiciones para levantar la fiesta. Transpira la camiseta como nadie y es imposible no seguir sus pasos saltarines. Además de las rockeras "Como tú" y "El rock de mi pueblo", Vives pasó por su etapa reggaetonera de la mano de "Nota de amor", "Al filo de tu amor" y "El mar de sus ojos".
En la recta final del concierto, el melancólico y siempre emocionante "La tierra del olvido", para el que invitó al excelente violinista Manuel Sija, dejó espacio para el homenaje a Charly García. Tras hablar de su amor por el rock argentino y cantar frases de "Muchacha ojos de papel", "El anillo del capitán Beto" y "Yo no quiero volverme tan loco", interpretó una caribeña versión de "Superhéroes". Y de la nostalgia pasó a la esperanza con "Volví a nacer", cantada por todo el teatro. Para los bises, el grupo regresó con dos vallenatos que se encontraban fuera de lista, producto de las pocas ganas que tenía el colombiano de dejar el escenario. "El cantor de Fonseca" y "La fantástica", y se le pegó el hit "Carito". El cierre fue con "La bicicleta", para lo cual Vives decidió pasear en un rodado por todo el escenario.